lunes, 2 de febrero de 2015

Sabías que...

LOS TEMAS DE CRÉDITO, POLÍTICAS DE CRÉDITO, COBRANZAS Y FINANCIAMIENTO

Pueden ayudarte en tu día a día a manejar mejor tu dinero como persona física o moral.


Si eres estudiante, las unidades temáticas que abordamos en éste espacio dedicado a los créditos y las cobranzas se relacionan con:


- Ventas
- Administración
- Compras
- Derecho mercantil
- Mercadotecnia
- Macroeconomía
- Microeconomía
- SIM
- Seminario de investigación
- Interpretación de estados financieros.


¡Y muchas otras unidades de aprendizaje más!

¿Cómo se relaciona?


En ventas, porque puedes otorgar créditos y determinar la forma de cobro para cada mercado (mercadotecnia)

Administración, porque planeas, organizas, diriges y controlas los créditos y cobranzas y sus políticas; y por medio de la contabilidad se registran los movimientos financieros basándonos en el derecho mercantil.

Economía, son las instituciones que nos otorgan financiamiento así como indicadores internos y externos que son otorgados por herramientas adquiridas del seminario de investigación almacenándolos en un SIM.

¿Para qué nos sirve en la vida profesional?


Para realizar las actividades y operaciones afines al área comercial, en cualquiera de sus ramos.

¿Sobran o falta algún contenido en el programa?

Al ser estudiantes de LRC, cursamos ésta unidad de aprendizaje con carácter de obligatorio, ya que será esencial para nuestra vida personal y profesional, creemos que no carece de contenido, porque creemos que el mismo no brindará las competencias necesarias para desenvolvernos en el campo laboral en el mundo del comercio.

Fuentes de información.

- Banco de México.
- AMAI
- SIIMT
- Periódicos
·          EL economista
·          EL financiero
·          EL universal.
- IFAI
- Bibliotecas
- Hemerotecas
- Secretaria de economía
- SEGOB
- SHCP
- Instituciones Bancarias
- PROMEXICO
- CONDUSEF
- Ley general de títulos de crédito
- Código de comercio.

Un poco más de financiamientos..

La Manzana S.A.

La tienda de artículos electrónicos la Manzana S.A. vende un equipo de sonido en $8,000 a un descuento del 10% por 3 meses y se tienen una tarjeta de crédito que cobra el 32% anual. ¿Con quién es más conveniente obtener el financiamiento? ¿De cuánto es el ahorro?


8,000 X 10%=800------Descuento

8,000 – 800 = 7,200 ----- Precio con descuento

800 / 7,200 = 0.1111 = 11.11% ----- Tasa de rendimiento


TDC = 32% anual / 12 meses = 0.0266

0.0266 X 3 meses = 0.0798

7,200 + 7.98%= $7,774.56---- Pago con la tarjeta


Es más conveniente el financiamiento con la tarjeta de crédito.

¿Cuánto?

8,000 – 7,774.56 = 225.44

El ahorro es de $225.44

Un centro comercial


Un centro comercial ofrece un producto a 1 mes sin intereses o 10% de descuento en pago de contado.

Se puede solicitar en el banco un préstamo por el valor del bien a un mes con una tasa del 120% anual.

¿Qué crédito es el más barato?

Imaginamos que el bien vale 2’000,000 – A)

400,000 – B)

2’000,000 X 10% = 200,000

2’000,000 – 200,000 = 1’800,000

200,000 / 1’800,000 = 0.1111




1’800,000 X 10% = 180,000                                       120%anual / 12 meses = 10%

1’800,000 + 180,000 = 1’980,000

400,000 X 10% = 40,000
400,000 - 40,000 = 360,000
40,000 / 360,000 = 0.1111



360,000 X 10% = 36,000
360,000 - 36,000 = 396,000

El primer crédito es mas barato.


Créditos alternativos


Se pueden obtener 2 créditos alternativos. El primer crédito ofrece un descuento del 5% trimestral.
El segundo crédito se negocia con una tasa del rendimiento del 22% anual.


¿Cuál es el crédito más barato?
100 X 5% = 5
100 – 5 = 95
5 / 95 = 0.0526


95 X 5.5% = 5.225

95 + 5.225 = 100.23


El primer crédito es más barato.

domingo, 1 de febrero de 2015

Cuentas por cobrar


La empresa “Calmecac”, S.A. 

...desea que determines la conveniencia de flexibilizar su política de crédito y cobranzas, considerando para tal efecto los siguientes datos:

Sus ventas ascendieron a 175, 000 unidades con un precio de venta de $250.00 y que tienen un costo variable de $180.00. Los costos fijos de la empresa ascendieron a $3, 750, 000.00 y la política de crédito y cobranzas actual es de neto 30 días.

Al flexibilizar su política a neto 45 días, la empresa espera un aumento en ventas del 15%, así como un aumento del 7% en su costo variable unitario y un incremento en cuentas incobrables que pasaría del 1.5% al 2.5%. Los costos fijos se mantendrán al mismo nivel. El costo de oportunidad es de 18%

Política actual

P. Clientes: 360/30=12      P. Mercancía: 360/30=12
43, 750, 000/12                       31, 500, 000/12

Política nueva

P. Clientes: 360/45= 8                 P. Mercancía: 360/45= 8
50, 312, 500/8                                    38, 760, 750/8

                                                             Inversión Promedio

Política actual
Política nueva
Prom. Clientes
$3, 645, 833.33
$6, 289, 062.5
Prom. Mercancía
$2, 625, 000
$4, 845, 193.75
Total
$6, 270, 833.33
$11, 134, 156.25

11, 134, 156.25 – 6, 270, 833.3= 4, 863, 322.92 (2.25%)= 109, 424.77

Costo de oportunidad 18% - 360 días

X - 45 días x= 2.25%


Política actual
30 días
Política nueva
45 días
Ventas
$43, 750, 000
$50, 312, 500
- Costos Variables
$31, 500, 000
$38, 760, 750
- Costos Fijos
$3, 750, 000
$3, 750, 000
- Ctas. Incobrables
$656, 250
$1, 257, 812.5
- Intereses

$109, 424.77



= Utilidad
$7, 843, 750.00
$6, 434, 512.75
*A la empresa “Calmecac”, S.A. le conviene más mantener la política actual, al obtener con ésta mayores utilidades.

“Armagedón”, S.A. de C.V. 


...está analizando la posibilidad de cambiar su actual política de crédito y cobranzas, para lo cual debes analizar la conveniencia para su cambio. Con su política actual de neto a 30 días vende 235, 000 unidades a un precio de venta de $350.00 y un costo variable de $85.00. La política propuesta de 4%/10 40 días prevé un incremento del 15% en las ventas y del 10% en el costo variable. El costo de oportunidad de la empresa para inversiones a corto plazo es del 22%. Los costos fijos ascienden a $20, 562, 500.00. Las cuentas incobrables con el plan actual ascienden al 2.5% y con el propuesto disminuiría al 2% sobre las ventas esperadas. El costo de oportunidad de la empresa es del 22%. Toma en cuenta que el descuento lo aprovechará el 40% de los clientes.

*4%/10 40 días = Se hará 4% de descuento en los primeros 10 días de pago, despues y hasta los 40 días se cobrará el monto neto.

Política actual

Clientes: 360/30=12 Mercancía: 360/30=12
82, 250, 000 /12 19, 975, 000/12

Política nueva

Clientes: 360/40= 9 Mercancía: 360/40= 9
94, 587, 500/9 25, 268, 375/9

                                                             Inversión Promedio

Política actual
Política nueva
P. Clientes
$6, 854, 166.67
$10, 509, 722.22
P. Mercancía
$1, 664, 583.33
$2, 807, 597.22
Total
$8, 518, 750
$13, 317, 319.44

Inversión marginal

13, 317, 319.44 – 8, 518, 750 = 4, 798, 569.44 (2.44%)= 117, 085.09

Costo de oportunidad 22% - 360 días
X - 40 días x= 2.44%



Política actual
30 días
Política nueva
40 días
Ventas
$82, 250, 000
$94, 587, 500
- Costos Variables
$19, 975, 000
$25, 268, 375
- Costos Fijos
$20, 562, 500
$20, 562, 500
- Ctas. Incobrables
$2, 056, 250
$1, 891, 750
- Intereses

$117, 085.09
-Descuento

94, 587, 500 (40% de los clientes)=
 37, 835, 000 (4% de descuento)
$1, 513, 400



= Utilidad
$39, 656, 250
$45, 234, 389.91
**A la empresa “Armagedón” S.A. le conviene cambiar a la política nueva, al obtener con ésta mayores utilidades.



“Pixar”, S.A. 

...desea restringir su política de crédito y cobranzas y quiere que le determines la conveniencia de llevarlo a cabo en función del beneficio que se pueda obtener. Actualmente, su política es de neto 45 días y las unidades vendidas con esta política ascienden a 221, 000 unidades a un precio de venta de $80.00 por unidad con un costo variable de $50.00. La política propuesta es de neto a 30 días y contraería las ventas en un 8%. Los costos fijos son de $3, 750, 000.00. El porcentaje de cuentas incobrables disminuirá del 2% al 1%. El costo de oportunidad de la empresa es del 20%


Política actual 

Clientes: 360/45= 8 Mercancía: 360/45= 8
17, 680, 000/8 11, 050, 000/8

Política nueva

Clientes: 360/30= 12 Mercancía: 360/30= 12
16, 265, 600/12 10, 166, 000/12

Inversión Promedio

Política actual
Política nueva
Clientes
$2, 210, 000
$1, 355, 466.67
Mercancía
$1, 381, 250
$847, 166.67
Total
$3, 591, 250
$2, 202, 633.34

Inversión marginal

3, 591, 250 –2, 202, 633.34= 1, 388, 616.66 (2.5%)= 34, 715.42

Costo de oportunidad 20% - 360 días
X - 45 días x= 2.5%


Política actual
45 días
Política nueva
30 días
Ventas
$17, 680, 000
$16, 265, 600
- Costos Variables
$11, 050, 000
$10, 166,000
- Costos Fijos
$3, 750, 000
$3, 750, 000
- Ctas. Incobrables
$353, 600
$162, 656
- Intereses
$34, 715.42




= Utilidad
$2, 491, 684.58
$2, 186, 944
**A la empresa “Pixar”, S.A. le conviene más mantener la política actual, al obtener con ésta mayores utilidades.




“Sueños Orientales” 

...desea que realices un análisis en su política de crédito y cobranzas, ya que la desea modificar. Las ventas obtenidas en el año 2000 ascendieron a $20, 500, 000.00, representados en 205, 000 unidades, el costo de ventas es del 55% sobre las ventas y sus costos fijos ascienden a $2, 000, 000.00. La tasa de rendimiento para inversiones a corto plazo que tiene la empresa es del 20%. En el mismo año, la política de crédito y cobranzas fue de neto 30 días y su promedio de cobranzas fue de 40 días; el porcentaje de cuentas malas (incobrables) es del 2%. La nueva propuesta en cuanto a política de crédito y cobranzas nos indica 2.5%/15 neto 35 días y el promedio de cobranza es de 35 días, las cuentas incobrables bajan a un 1.5% sobre las ventas esperadas. Con la nueva política se incrementarían las ventas a 240, 000 unidades, pero se adicionarán a los gastos fijos los gastos por cobranza de $0.15 por unidad vendida. El porcentaje de costos variables permanece sin cambio. 


Política actual

Clientes: 360/40= 9 Mercancía: 360/40=9
20, 500, 000/9 11, 275, 000/9

Política nueva

Clientes: 360/35= 11 Mercancía: 360/35= 11
24, 000, 000/11 13, 200, 000/11

                                                             Inversión Promedio

Política actual
Política nueva
Clientes
$2, 277, 777.78
$2, 181, 818.18
Mercancía
$1, 252, 777.78
$1, 200, 000
Total
$3, 530, 555.56
$3, 381, 818.18

Inversión marginal

3, 530, 555.56 – 3, 381, 818.8= 148, 737.38 (2.2%)= 3, 272.22

Tasa de rendimiento 20% - 360 días
X - 40 días x= 2.2%


Política actual
40 días
Política nueva
35 días
Ventas
$20, 500, 000
$24, 000, 000
Costo unitario:
20,500,000/205,000=$100.00
- Costos Variables
$11, 275, 000
$13, 200, 000
- Costos Fijos
$2, 000, 000
$2, 036, 000
- Ctas. Incobrables
$410, 000
$360, 000
- Intereses
$3, 272.22




= Utilidad
$6, 811, 7827.78
$8, 404, 000
**A la empresa “Sueños Orientales” le conviene cambiar a la política nueva, al obtener con ésta mayores utilidades.

Evaluar las políticas de créditos



El pilar de oro S.A ofrece actualmente a sus clientes a crédito de 45 días, con esta política vende $500,000 unidades a un precio de $50 cada uno. El costo variable es de $25 por cada unidad los costos fijos son de 6,500,000 actualmente se tienen cuentas por cobrar por un importe del 2.5% de las ventas.

Se requiere evaluar una nueva política se otorgaría crédito por 30 días, con lo que se espera una reducción del 5% en las unidades vendidas. Se espera además una disminución de las cuentas incobrables de 1.5% , El costo de oportunidad de la empresa es del 23%.


Actual
Nueva
Crédito: 45 días
Crédito: 30 días
Ventas: 500,000 u
Ventas: 475,000 u
Ventas: $25,000,000
Ventas: $ 23,750,000
CV: $12,500,000
CV: $ 11,875,000
CF: $6,500,000
CF: $ 6,500,000
Cuentas incobrables: (25,000,000 x .025)= $625,000
Cuentas incobrables: $356,250
Rot clientes: 360/45= 8 veces
Rot clientes: 360/30= 12 veces
Prom. Clientes:$ 3,125,000
Prom. Clientes:$ 1,979,166.67
Prom. Inventario: CV/Rot= 1,562,500
Prom. Inventario= $ 989,583.33
Inv. Total= $4, 687,500
Inv. Total= $2,968,750
Inversión marginal= $1,718,750

Se sabe entonces que para la política actual es necesaria una inversión mayor, con un extra de $1,718,750

Pensemos que ésta cantidad la debe pedir a un banco; el Costo de Oportunidad son los intereses que dicha institución nos cobra por los $1,718,750.

C.O.= 23% pero éste porcentaje es anual, por lo que con ayuda de una regla de tres concluimos que se trata de un 2.85% por 45 días (correspondientes a la política actual que es para la que se pediría el préstamo)

Éstos intereses se restarán en el estado de resultados, dado que se trata de un gasto, para al final determinar cuál política nos da una utilidad mayor.


45 Días
30 Días
Ventas
25,000,000
23,750,000
-Costo variable
12,500,000
11,875,000
-Costos Fijos
6,500,000
6,500,000
-Cuentas incobrables
625,000
356,250
-Intereses (Costo de Operación)
49,414.06

Utilidad
5,325,385.93
5,018,750


**Es más conveniente continuar con la política actual.