Clasificación de los créditos
En base a:
LEGISLACIÓN
- Civil
- Mercantil
POR EL SUJETO
- Público
- Privado (si presto a un particular)
- Mixto
POR SU FINALIDAD
- Productivo (Industrial o agropecuario)
- Consumo (comerciante o consumidor)
Legalidad
CIVIL: Los créditos civiles se conciertan entre particulares o entre particular y el estado, cuando este interviene en un plan de igualdad, como si fuera sujeto privado, por ejemplo cuando el estado toma en arrendamiento la finca de un particular para instalar ahí alguna construcción. Es éste caso será regido por el código civil.
MERCANTIL: El crédito mercantil o comercial es el medio principal de cambio entre la producción y distribución de bienes de consumo hacia el punto de entrega al comerciante pequeño.
Objetivos
Crédito Privado: Otorgado a particulares, reglamentado por la ley y regido por las condiciones operativas del mercado.
Crédito Productivo: Ayuda a un proceso productivo industrial o agropecuario para producir un bien.
Crédito de Consumo: Para el cliente final, para uso personal.
Crédito Mercantil: Entre comerciantes, debe entenderse aquél en que uno de los bienes que da inicio a la operación de crédito, está constituido por mercancía o servicios donde no se incluyen las operaciones de préstamos hechos con dinero o títulos de crédito.
Crédito refaccionario: "Para echar a andar la empresa
Crédito de habilitación o avío: "Para comprar materia prima"
No hay comentarios:
Publicar un comentario